¿Por qué elegimos WooCommerce en el desarrollo de Tiendas Online?

Actualmente existen varias plataformas para desarrollar una tienda online. Las más conocidas y que seguramente te pueden sonar son: Shopify, Prestashop, WooCommerce, Magento, OsCommerce, entre otras…

Pues bien, en este artículo hablamos concretamente de WooComerce y os explicaremos porqué trabajamos con el, siendo nuestro favorito para los proyectos de eCommerce y Tiendas Online que diseñamos y desarrollamos.

En VayaWebs somos expertos en desarrollador webs y tiendas online y siempre buscamos las mejores opciones, más estables y que ofrezcan los mejores resultados. Hemos trabajado con la mayor parte de las plataformas actuales pero, por nuestra experiencia, escogemos sin duda WooComerce como el mejor. Además se complementa perfectamente con nuestro CMS preferido, WordPress, del cuál ya hemos hablado en otro artículo. Link aquí

WooComerce ha tenido un crecimiento exponencial a nivel mundial y no es por casualidad sino que ofrece muchas ventajas respecto a otras plataformas.

1. Gran potenical para cualquier tipo de proyecto, ya sean pequeños negocios o grandes empresas

Con WooComerce, cualquier tipo de negocio puede vender en Internet. Es una plataforma muy potente y funcional, permitiendo una gestión más sencilla. Además se accede desde el CRM WordPress con lo que facilita su gestión.

2. Es una plataforma gratuita

Que sea gratuita no significa que no haya trabajo por hacer. Ésta se debe implementar y configurar correctamente, pero sí, reduce en todo caso muchos de los costes de inversión inicial y costes de mantenimiento. Otras plataformas se deben pagar inicialmente o mes a mes y, además, con limitaciones.

3. Compatible con las últimas tecnologías web y de código abierto

WooCommerce, igual que WordPress, es una plataforma de código abierto el cual aporta grandes ventajas para trabajar con él. Funciona con cualquier navegador, proporciona actualizaciones constantes con corrección de errores.

Por otra parte, el código abierto permite trabajar sobre él, realizando cambios, mejorando las funciones y adecuando a las necesidades de cada uno de nuestros clientes y proyecto.

4. Autogestiable por parte del cliente

Una vez diseñada y desarrollada la tienda online, es sin duda una de las plataformas que permite una autogestión más fácil. Es parecido a WordPress y si el cliente dispone de nociones podrá realizar cambios en su tienda online igual que en su blog. La interfaz no variará ya que WooCommerce se intstalará en el WordPress quedando todo sobre un mismo panel.

5. Posicionamiento SEO WEB con tu Blog WordPress y WooCommerce

Como hemos dicho en el punto anterior, WooCommerce queda integrado con WordPress con lo que si tienes un blog en la misma tienda online (muy recomendable), podrás generar contenido con una buena estrategia y así posicionar mejor la tienda y atrayendo a más clientes.

6. Datos e informes de pedidos, clientes y stock

WooComerce ofrece además información constante y estadisticas aportando informes de tu tienda, los pedidos, el stock de productos, gráficos, etc. Esto convierte una vez más a esta plataforma como una gran elección.

La información aportada vendrá muy bien, como en todo negocio, para la optimización y la toma de decisiones. Conocer la actividad de la tienda de forma gráfica y numérica será muy importante para avanzar con el negocio. Se pueden obtener resumenes por el periodo seleccionado, entre muchas otras opciones.

7. Miles de opciones y altamente personalizable

Ya hemos dicho que WooCommerce es de código abierto y esto permite incorporar miles de opciones para poner al gusto del cliente la tienda online. Cada negocio tiene unas necesidades distintas de cara a ofrecer de la mejor forma sus productos.

Nosotros al trabajar con WooCommerce podemos añadir y modificar infinidad de opciones para la tienda online como por ejemplo: ofertas y descuentos, cupones, tienda online multi-idioma, programas de facturación y un largo etcétera.

Esto permite una gran personalización de la tienda para cada caso segun las necesidades reales de cada proyecto.

8. Pasarelas de pago

Por si fuera poco, esta plataforma funciona además pudiendo integrar los TPV virtuales de las entidades bancarias que utilice cada negocio y varias pasarelas de pago para facilitar a los clientes el proceso de compra y no perder ventas.

Algunos ejemplos de pasarelas de pago de las que hablamos son:  Paypal, Stripe, Amazon Payment, Mastercard.

Estas son sólo algunas de las ventajas de utilizar la plataforma WooCommerce.

Si tienes cualquier duda o consulta acerca de nuestros proyectos de Tiendas Online y E-Commerce puedes contactar con nosotros aquí. Estaremos encantados de asesorarte e informarte de las mejores soluciones.

 

¿Te ha parecido interesante? Compártelo